La Pirámide de Bird o también llamada pirámide de Heinrich es una teoría de prevención de accidentes industriales. Muestra la relación entre los accidentes graves e incidentes de menor repercusión. Esta teoría propone que si los incidentes sencillos o accidentes menores se reducen habrá una reducción proporcional en el número de accidentes serios.
La pirámide fue inicialmente propuesta por Herbert William Heinrich en 1931 y posteriormente fue retomada y actualizada por Frank E. Bird. En 1966 Bird realizó un análisis de 1.7 millones de reportes de accidentes de casi 300 compañías lo que originó la reforma al diseño que conocemos hoy de la pirámide. Se dice que esta pirámide es la piedra angular de la filosofía de salud y seguridad en los centros de trabajo del siglo XX.
Los niveles de la pirámide muestran que para eliminar los accidentes más graves se debe prevenir los accidentes leves, la pirámide contiene los siguientes niveles:
El último nivel está constituido por las condiciones inseguras, cuya cuantía no es fácil de determinar, ya que no existe un parámetro general para la creación u ocurrencia de los mismos y para que se genere un incidente o accidente puede haber uno o varios actos y condiciones inseguras
La teoría de la pirámide de Bird identifica 4 factores y causas por las que suceden los accidentes en la industria.
¿De que habla este artículo?
La Falta de Control, es el primer factor que encontramos para que un accidente sea posible. Se puede deber a:
• La inexistencia de programas o sistemas.
• Estándares inexistentes o inadecuados para los requerimientos de los distintos procesos.
• Incumplimiento de los estándares establecidos.
Se encuentran ligados al comportamiento humano, dentro de los cuales se pueden destacar:
• Falta de conocimientos o capacitación.
• Motivación.
• Ahorrar tiempo.
• Buscar la comodidad.
• Defectos físicos o mentales.
Aspectos relacionados al lugar de trabajo y los procesos que en él se desarrollan, por ejemplo:
• Un lugar de trabajo debe proveer los elementos de seguridad para su personal.
• Falta de información (capacitación).
• Falta de normas de trabajo o negligencia laboral.
• Diseño inadecuado de las máquinas y equipos.
• Desgaste de equipos y herramientas.
Se generan cuando la empresa no cuenta con las condiciones adecuadas para realizar los trabajos de manera segura, entre las que podemos citar, por ejemplo:
• Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones.
• Protecciones y resguardos inadecuados.
• Falta de sistema de aviso, de alarma o de llamada de atención.
• Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.
• Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.
En el mundo competitivo de hoy el crecimiento de la industria depende de un gran número de partes que se articulan para llegar a un objetivo óptimo, perder de vista pequeños eventos puede ser el desencadenante de un evento fatal. Hoy la tecnología te permite monitorear gran parte de tus instalaciones para detectar situaciones de inseguridad y comunicar oportunamente un probable fallo. De esta forma se evitarán averías, costos por mantenimiento y lo más importante, evitar fatalidades en el personal.
Grupo ORS cuenta con soluciones que te ayudarán a prevenir accidentes y fallas antes que suceda. Si quieres saber más da clic aquí
Por favor, tome unos minutos para completar el siguiente formulario, un asesor le contactara para agendar una llamada de servicio.
Solicita más información a través del siguiente formulario, un asesor le dará toda la información que necesita.
Por favor, tome unos minutos para completar el siguiente formulario, un asesor le contactara para agendar una llamada de servicio.
Por favor, tome unos minutos para completar el siguiente formulario, un asesor le contactara para darle más detalles sobre la capacitación.