¿De que habla este artículo?
5 consejos para elegir una planta de emergencia
Cuando la compañía suministradora de energía eléctrica presenta una falla, puede afectar un gran número de lugares en donde la operación no puede detenerse. Muchos procesos dependen de la energía eléctrica para operar, pero hay casos en donde perder por 5 minutos la energía eléctrica representan cuantiosos costos y en el caso de los hospitales puede ser de vida o muerte. Es por esta razón de gran importancia contar con un sistema de energía de respaldo. Para esto es necesario una planta generadora de energía de emergencia, o coloquialmente llamada planta de luz.
Una planta de emergencia es un grupo motor – generador, esto quiere decir que cuenta con un motor de combustión (generalmente que utiliza diésel como combustible), que esta acoplado mecánicamente a un generador eléctrico. Dicho motor transmite energía mecánica al generador, el cual produce energía eléctrica por el principio de inducción magnética.
¿En qué lugares o empresas se utilizan las plantas de emergencia?
El empleo de las plantas eléctricas de emergencia incluye una amplia variedad de espacios en donde la prevención de los equipos es fundamental, además de aquellos lugares que necesitan de energía eléctrica para suministrar un servicio sin interrupciones. No obstante, también se incluyen diferentes sectores industriales que realizan procesos altamente demandantes de energía o líneas de producción muy grandes y complejas, entre los que se encuentran:
- Clínicas, hospitales y laboratorios
- Industrias farmacéuticas
- Centros comerciales
- Hoteles
- Oficinas
- Data centers
- Restaurantes
- Edificios que tengan elevadores
- Residencias particulares
- Centros académicos y Universidades
- Parques industriales
- Industria minera
- Plantas de tratamiento de aguas
- Pozos de agua
- Industria química
- Industria automotriz
- Talleres de soldadura
- Equipos de Sonido
- Subestaciones eléctricas
- Estadios Deportivos
- Empresas en general
¿Cuáles son las ventajas de contar con una planta de emergencia?
Las plantas eléctricas de emergencia son equipos indispensables que garantizan el suministro eléctrico cuando este se ha cortado o interrumpido, el uso de una planta como esta le brindará una serie de ventajas que traerán consigo seguridad y protección a su empresa y equipos, además de ser herramientas muy útiles en momentos de emergencia. Algunas de las ventajas de las plantas eléctricas de emergencia son:
- Restituyen la energía eléctrica en menos de 10 segundos.
- Instalación relativamente sencilla y de bajo costo.
- Mantenimiento mínimo y costos accesibles.
- Operación silenciosa.
- Protección contra la intemperie si cuentan con cabina diseñada para uso exterior.
¿Cómo elegir una planta de emergencia?
Antes de realizar la selección de una planta de emergencia es necesario evaluar tus necesidades de carga total a alimentar en Kilowatts o KVA.
- Un punto importante a considerar es que en ocasiones la carga total del lugar en donde se desea instalar una planta de emergencia, instalar una planta de una capacidad muy elevada sin revisar este punto terminará por incrementar el costo del equipo,
- Selecciona áreas críticas para que la planta de emergencia únicamente se encargue de alimentar estas áreas que son las que más requieren de energía eléctrica, esto es de acuerdo al tipo de recinto en donde se instala la planta.
- Son considerados como lugares críticos los quirófanos, salas de terapia intensiva, pasillos, elevadores, aéreas de procesos que no pueden detenerse, tornos CNC y sistemas que mantengan la seguridad del personal.
- Ten en mente los requerimientos de la planta, es decir si es para uso continuo o para uso en emergencia. La diferencia entre estos dos casos es que para el uso en emergencia la planta solo se utiliza aproximadamente 5 horas como máximo, mientras que en uso continuo la planta de emergencia tiene turnos de 8 horas o a veces un poco mayores, para esto hay que considerar algunas pérdidas de potencia y realizar el dimensionamiento adecuado del equipo.
- También existe otro factor de mucha importancia para la selección de la planta de emergencia, que es la altura sobre el nivel del mar en el lugar en donde operara el equipo, ya que entre más elevado se encuentre de la altura del nivel del mar los equipos bajan su rendimiento debido a la presión atmosférica.

En Grupo ORS te acompañamos en la selección de la planta de emergencia con las características óptimas que se adecuen a las necesidades de tu proyecto. Nuestros ingenieros evalúan las necesidades de carga que tu proyecto requiere y te ofrecerán una sugerencia para cubrir tus requerimientos. Somos distribuidores de platas de emergencia GP, conoce los diferentes modelos que tenemos disponibles.
Resumen
Nombre del Artículo
5 consejos para elegir una planta de emergencia
Descripción
¿Cómo elegir una planta de emergencia?
Antes de realizar la selección de una planta de emergencia es necesario evaluar tus necesidades de carga total a alimentar en Kilowatts o KVA.
Un punto importante a considerar es que en ocasiones la carga total del lugar en donde se desea instalar una planta de emergencia, instalar una planta de una capacidad muy elevada sin revisar este punto terminará por incrementar el costo del equipo,
Author
Grupo ORS
Editor
Grupo ORS
Logo del Editor
7 Comments
[…] Descubre: 5 consejos para elegir una planta de emergencia […]
Cómo evaluó de q capacidad necesito mi planta
Buenos días, es necesario conocer la capacidad de la carga eléctrica a respaldar, es decir los KW también puede ser en KVA.
La Tensión de operación que requiere las más comunes son 220-127 V o 480-277 V
Si la va a colocar al exterior o no para considerar Caseta Acustica
Es muy importante conocer el tipo de carga que va a respaldar, ya que de ello también depende la elección de capacidad, esta puede ser Iluminación, data center, motor(Que tipo de arranque tiene)
Con gusto le asesoramos en la elección de esta
Podría apoyarme con cotizarme una plata de emergencia para una gasolinera
Claro Nicolas a la brevedad uno de nuestros consultores te contactará
Buenas tardes, en nuestra Planta de remanufactura de partes automotrices, me esta piendo cotizar generadores de emergencia para trabajos continuos en caso de perdida de energia por mas de ocho horas. Tenemos 3 transoformadores, que me recomendarias para poder soportar estos 3 transformadores? un generador por TR o uno solo para los 3?
buenas tardes me estoy comunicando con ustedes por que ocupo ver la posibilidad de que me ayuden con algunos presupuestos ( una planta de emergencia se 10kv ) esta es pera una clínica pequeña en Morelia Mich la segunda es ( una bomba sumergible con una inmersión de 15 metros y generar un chorro tipo geiser de 2 metros de altura y que riegue en un radio de 7.3 metros ) esta ultima es con la finalidad de mantener un criadero de carpa y el agua del lugar es caliente en la superficie y sacarla del fondo es con la finalidad de refrescar el agua la segunda finalidad es airar el agua por eso se pide con aspersorio de 7.3 metros la bomba trabajaría con energía solar de modo que seria calcular los paneles solares que ocuparía la bomba todo esto se instalaría en el centro de una presa en el ( infiernillo )