El mantenimiento preventivo es la acción de revisar de manera sistemática y bajo ciertos criterios los equipos para evitar averías ocasionadas por uso, desgaste o paso del tiempo, surge por oposición al mantenimiento correctivo. En lugar de esperar que se produzcan los fallos, este tipo de mantenimiento tiene como objetivo prevenir que eso ocurra.
Este tipo de mantenimiento es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisión y limpieza que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad, se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento.
El principal objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas del mantenimiento preventivo pueden incluir acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran. También tiene como objetivo evitar deterioro y detectar posibles cambios que puedan convertirse en problemas futuros
El mantenimiento preventivo constituye una acción, o serie de acciones necesarias, para alargar la vida útil del equipo e instalaciones y prevenir la suspensión de las actividades laborales por imprevistos. Tiene como propósito planificar periodos de paralización de trabajo en momentos específicos, para inspeccionar y realizar las acciones de mantenimiento del equipo, con lo que se reducen los mantenimientos correctivos (emergencias). Y en fin para la conclusión debe ser esto para el arreglo de máquinas y también para que se sepan dañar muy pronto las máquinas herramientas y maquinas electrificadas
Se desconocen las condiciones reales de los equipos, los planes de mantenimiento preventivo pueden, a veces, ser ineficientes si los ciclos calculados no previenen los paros no programados por fallos y resultar en acciones de mantenimiento (incluyendo sustitución de piezas) innecesarias y que cuestan tiempo y dinero.
El efecto se agrava cuando un planteamiento preventivo es aplicado a activos de baja prioridad o bajo coste que podrían generar costos más bajos si solamente fueran reparados de manera reactiva.
Además, se puede contemplar el tipo de mantenimiento preventivo de acuerdo al espacio externo o por la calidad interna de las piezas, en este caso sería el mantenimiento pasivo, que se encarga del ambiente, y el mantenimiento activo, que busca tratar más el hardware
La aplicación más importante es cuando el costo de un paro de la producción por falla de equipos es muy grande, y por lo tanto mayor al costo del mantenimiento preventivo programado.
Para realizar labores de mantenimiento preventivo de calidad, se debe partir de un plan de mantenimiento eficaz apoyándose de herramientas que facilite el día a día en la gestión de los mismos.
No hay una receta infalible para todas las empresas, algunas deciden integrar sistemas de monitoreo en sus equipos más importantes y poco a poco integrar toda su planta productiva.
Para el Sistema Eléctrico Aislado la NFPA 99 establece que es necesario realizar pruebas de manera anual para verificar el funcionamiento del Sistema. Este periodo de mantenimiento depende de diversos factores como la cantidad de horas diarias de operación del equipo, el tipo de actividad que ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalado, el estado general (es decir, si es un equipo nuevo o usado) y el resultado obtenido en el último mantenimiento.
Solicita más información a través del siguiente formulario, un asesor le dará toda la información que necesita.
Por favor, complete el siguiente formulario, un asesor le contactara para agendar una llamada informativa.
Por favor, tome unos minutos para completar el siguiente formulario, un asesor le contactara para agendar una llamada de servicio.
Por favor, tome unos minutos para completar el siguiente formulario, un asesor le contactara para darle más detalles sobre la capacitación.