
PLC: La Revolución en la Automatización Industrial
2025-02-24
Transición en Tableros de Aislamiento: De Schneider Electric a Bender.
2025-03-03En un mundo cada vez más electrificado, la seguridad de las instalaciones eléctricas en supermercados, centros comerciales y otras instalaciones comerciales es una responsabilidad fundamental para los dueños y administradores de estos espacios. Una infraestructura eléctrica segura no solo garantiza la continuidad operativa, sino que también protege la vida de empleados y clientes. Sin embargo, la falta de una adecuada puesta a tierra o el robo del conductor de puesta a tierra representan serios riesgos que pueden derivar en accidentes fatales, daños en equipos e incluso consecuencias legales y económicas para los negocios.
Riesgos de una Deficiente Puesta a Tierra en Comercios
Riesgos para la Seguridad
La ausencia de una conexión a tierra adecuada puede provocar que las corrientes eléctricas busquen rutas alternativas para disiparse, lo que puede significar descargas eléctricas para empleados y clientes. En casos extremos, esto podría resultar en electrocuciones fatales. Además, una mala puesta a tierra puede contribuir a la acumulación de cargas estáticas, lo que representa un riesgo en lugares donde se manejen líquidos inflamables o materiales explosivos.
Daños a Equipos y Pérdidas Económicas
Los equipos electrónicos modernos, como cajas registradoras, sistemas de seguridad, refrigeradores industriales, hornos, ordenadores y cajeros automáticos, requieren una estabilidad eléctrica que solo puede garantizarse con una buena conexión a tierra. Sin una puesta a tierra adecuada, los equipos pueden sufrir sobrecargas y fallos, generando costosos daños y afectando la operatividad del negocio.
Incendios Eléctricos
Las instalaciones comerciales sin una buena puesta a tierra pueden generar acumulaciones de energía eléctrica no disipada que, en contacto con elementos inflamables o por una sobrecarga, pueden provocar incendios. La pérdida de activos, infraestructura y vidas humanas son riesgos inminentes cuando no se cuenta con un sistema eléctrico seguro.
Cumplimiento Normativo y Responsabilidad Legal
Los negocios están sujetos a regulaciones eléctricas que varían según el país. Normas como la NOM-001-SEDE-2012 en el México o el National Electric Code (NEC) en Estados Unidos establecen requisitos claros sobre la puesta a tierra. La falta de cumplimiento puede derivar en multas, sanciones o incluso el cierre del establecimiento. Además, en caso de un accidente por fallas en la puesta a tierra, la empresa podría enfrentar demandas y litigios por negligencia.
El Robo de Cobre y sus Consecuencias en la Seguridad Eléctrica
Uno de los problemas más crecientes en el sector eléctrico es el robo de cobre, una práctica delictiva impulsada por la alta demanda y precio del metal. El robo del cableado de puesta a tierra compromete gravemente la seguridad de una instalación, dejando a los comercios expuestos a fallos eléctricos peligrosos.
Factores que Impulsan el Robo de Cobre
- Alto valor comercial: El cobre es un material muy valorado en la industria y puede venderse fácilmente en el mercado negro.
- Falta de seguridad: Instalaciones sin vigilancia, alarmas o monitoreo son objetivos fáciles para los delincuentes.
- Participación del crimen organizado: Redes de robo de cobre han sofisticado sus técnicas, haciéndose pasar por empleados de empresas eléctricas para sustraer cableado sin ser detectados.
Impacto del Robo de Cobre en el Sector Comercial
- Interrupciones Operativas: La falta de puesta a tierra puede causar cortes eléctricos inesperados, afectando la continuidad del negocio y generando pérdidas económicas significativas.
- Pérdidas Económicas Directas: Sustituir el cableado robado y reparar daños estructurales puede costar miles de dólares.
- Afectación de Infraestructuras Críticas: Supermercados, bancos y centros comerciales dependen de sistemas eléctricos estables para su operación. Un robo de cobre puede generar pérdidas irreparables.
- Riesgos para la Seguridad Pública: El robo de cobre puede desactivar sistemas de emergencia como alarmas contra incendios y sistemas de videovigilancia, dejando vulnerables las instalaciones.
Soluciones Innovadoras: El PE-Guard de Grupo ORS
Ante esta problemática, Grupo ORS ha desarrollado una solución innovadora: el tablero PE-Guard, parte de la serie Predictors*. Este sistema permite el monitoreo en tiempo real del estado del conductor de puesta a tierra, detectando anomalías como:*
- Desconexiones accidentales o intencionales debido a robo o vandalismo.
- Deterioro por sobrecargas o corrosión, asegurando la integridad del sistema.
- Alteraciones en la resistencia del lazo de tierra, identificando posibles riesgos antes de que se conviertan en problemas graves.
Beneficios del PE-Guard
- Prevención de robos: Al detectar cambios en la conexión a tierra, el sistema alerta sobre posibles intentos de robo.
- Seguridad eléctrica garantizada: Asegura que la puesta a tierra esté siempre en condiciones óptimas.
- Reducción de costos operativos: Minimiza los gastos derivados de reparaciones y reemplazos de cableado robado.
- Cumplimiento normativo: Ayuda a los comercios a cumplir con las regulaciones eléctricas vigentes.
Conclusión
La puesta a tierra en instalaciones comerciales no es solo una medida de seguridad, sino una obligación legal y operativa que puede marcar la diferencia entre un comercio seguro y uno en riesgo. La falta de una correcta puesta a tierra, ya sea por deficiencias en la instalación o por el robo del conductor, pone en peligro no solo los activos del negocio, sino también la vida de empleados y clientes.
El PE-Guard de Grupo ORS representa una solución efectiva para mitigar estos riesgos, ofreciendo monitoreo en tiempo real y garantizando la integridad de la puesta a tierra. Con tecnologías innovadoras y una estrategia de prevención adecuada, los comercios pueden proteger sus instalaciones, evitar sanciones legales y garantizar una operación segura y eficiente.