
Transición en Tableros de Aislamiento: De Schneider Electric a Bender.
2025-03-03
¿Qué es el software? Descubre su papel en la ingeniería y el mantenimiento industrial
2025-03-12La protección de equipos eléctricos es clave para garantizar su buen funcionamiento y seguridad. En este sentido, las clasificaciones NEMA (National Electrical Manufacturers Association) se han convertido en un referente esencial para identificar el nivel de protección que ofrecen los gabinetes eléctricos frente a factores ambientales como polvo, agua, aceites y corrosión.
En esta guía explicaremos qué son las clasificaciones NEMA, sus principales categorías, cómo elegir el gabinete adecuado para cada entorno industrial y cómo se comparan con las clasificaciones IP.
¿Qué son las clasificaciones NEMA?
Las clasificaciones NEMA son un sistema de estándares que define el nivel de protección que brinda un gabinete eléctrico contra condiciones ambientales adversas. Estos estándares son ampliamente utilizados en sectores industriales, comerciales y de infraestructura para garantizar la seguridad de equipos críticos.
A diferencia de las clasificaciones IP (Ingress Protection), que son más comunes en Europa, las normas NEMA se enfocan tanto en la protección ambiental como en la funcionalidad del equipo ante elementos como polvo, agua, aceites y productos químicos.
Clasificaciones NEMA y sus aplicaciones
Las clasificaciones NEMA más comunes se dividen en varias categorías, cada una diseñada para entornos específicos. A continuación, se detallan las más relevantes:
NEMA 1
- Uso: Interiores.
- Protección contra: Contacto accidental con equipos eléctricos internos y acumulación limitada de suciedad.
- Aplicación: Oficinas, espacios comerciales y ambientes controlados.
NEMA 3
- Uso: Exteriores.
- Protección contra: Lluvia, nieve y polvo.
- Aplicación: Sistemas de alumbrado público, equipos de telecomunicaciones y control de tráfico.
NEMA 4 y 4X
- Uso: Exteriores e interiores.
- Protección contra: Lavado directo con agua, polvo y corrosión (en el caso del NEMA 4X).
- Aplicación: Industrias alimentarias, farmacéuticas y marinas.
NEMA 6 y 6P
- Uso: Inmersión temporal en agua (NEMA 6) o inmersión prolongada (NEMA 6P).
- Protección contra: Agua, polvo y contacto accidental.
- Aplicación: Instalaciones subacuáticas, estaciones de bombeo y ambientes altamente húmedos.
NEMA 7
- Uso: Ambientes peligrosos.
- Protección contra: Riesgos de explosiones en entornos con gases inflamables o vapores combustibles.
- Aplicación: Refinerías, plantas químicas y sitios con alto riesgo de incendio.
NEMA 12
- Uso: Interiores industriales.
- Protección contra: Polvo, suciedad y goteo de aceites no corrosivos.
- Aplicación: Talleres de maquinaria, industrias de fabricación y almacenes.
NEMA 13
- Uso: Interiores industriales.
- Protección contra: Polvo, rocío de agua y productos lubricantes.
- Aplicación: Espacios de producción industrial con maquinaria pesada.
Comparación entre clasificaciones NEMA e IP
Las clasificaciones NEMA e IP comparten objetivos similares, pero presentan diferencias clave:
- NEMA considera tanto la protección ambiental como la funcionalidad del equipo ante factores como la corrosión, formación de hielo o líquidos peligrosos.
- IP se centra exclusivamente en el nivel de protección contra el ingreso de sólidos y líquidos.
A continuación, una tabla comparativa entre ambas normas:
Clasificación NEMA | Clasificación IP Equivalente Aproximada |
---|---|
NEMA 1 | IP20 |
NEMA 3 | IP54 |
NEMA 4 | IP66 |
NEMA 6 | IP67 |
NEMA 12 | IP52 |
NEMA 13 | IP54 |
Esta comparación es aproximada, ya que NEMA incluye características adicionales que no se contemplan en las clasificaciones IP. Mientras que IP solo evalúa la protección contra la entrada de polvo y agua, NEMA considera factores como resistencia a impactos, corrosión, formación de hielo y presencia de aceites o productos químicos.
Cómo elegir la clasificación NEMA adecuada
Seleccionar el gabinete adecuado dependerá de diversos factores:
- Condiciones ambientales: Considere si el entorno es seco, húmedo, polvoso o con riesgo de inmersión en agua.
- Ubicación del equipo: Determine si el equipo estará en interiores o exteriores.
- Exposición a elementos corrosivos: En entornos industriales o marinos, se recomienda una clasificación NEMA 4X o superior.
- Seguridad ante explosiones: Para zonas peligrosas, elija una clasificación NEMA 7.
- Requerimientos de limpieza: En sectores como el alimentario y farmacéutico, es esencial contar con gabinetes que soporten lavado a presión sin comprometer la seguridad del equipo.
Beneficios de usar gabinetes con clasificación NEMA en soluciones de Grupo ORS
Grupo ORS ofrece soluciones eléctricas que incorporan gabinetes con distintas clasificaciones NEMA para garantizar la seguridad y durabilidad de los equipos. Estas soluciones se adaptan a las necesidades de cada cliente, ofreciendo protección efectiva contra factores ambientales críticos.
Además, el equipo de Grupo ORS brinda asesoría especializada para seleccionar el gabinete más adecuado según las condiciones de operación, asegurando que cada instalación cumpla con los estándares más exigentes en la industria.
Conclusión
Conocer las clasificaciones NEMA es fundamental para garantizar la protección y el buen funcionamiento de los equipos eléctricos en entornos industriales, comerciales y residenciales. Grupo ORS ofrece soluciones con gabinetes diseñados para cumplir con estas normas, brindando seguridad y fiabilidad en cada instalación.
Si deseas más información sobre la selección de gabinetes eléctricos o necesitas asesoría para tu proyecto, contacta a Grupo ORS hoy mismo y descubre cómo proteger tus sistemas eléctricos de forma eficiente y segura.