
Potencia eléctrica: qué es, cómo se calcula y por qué es clave en México
2025-09-24
The Difference Between High, Medium, and Low Voltage in Electrical Networks
2025-10-03Los cables eléctricos son la columna vertebral de cualquier instalación eléctrica. Desde una casa hasta una planta industrial, elegir el tipo correcto de cable garantiza seguridad, eficiencia y cumplimiento con la normatividad. Entre las opciones más comunes en México, uno de los términos que más aparece es cable THW.
Pero, ¿qué significa realmente THW en cables eléctricos? ¿En qué se diferencia de otros tipos de cable como THHN, XHHW o TW? Y lo más importante: ¿en qué aplicaciones conviene usar un cable THW?
En este artículo te lo explicamos en lenguaje claro y natural, con ejemplos prácticos para que tengas la información necesaria antes de tu próxima instalación eléctrica.
¿Qué significa THW en electricidad?
La sigla THW es un código que describe las características técnicas de un cable eléctrico. Cada letra tiene un significado específico:
T = Thermoplastic (Termoplástico)
El aislamiento exterior del cable está hecho de PVC termoplástico, un material resistente y económico que protege al conductor contra golpes, abrasión y humedad.
H = Heat resistant (Resistente al calor)
Indica que el cable soporta temperaturas de hasta 75 °C en operación continua. Esto lo hace seguro en aplicaciones donde existe generación de calor, como en tableros eléctricos, alumbrado o alimentación de motores.
W = Wet locations (Ubicaciones húmedas)
Señala que el cable es apto para lugares húmedos o mojados, lo que significa que se puede instalar en exteriores, sótanos, sistemas de riego o canalizaciones donde existe presencia de agua.
En resumen, cuando hablamos de cable THW, nos referimos a un conductor con aislamiento termoplástico, resistencia a altas temperaturas y diseñado para trabajar en ambientes húmedos.
Características principales del cable THW
El cable THW tiene propiedades que lo han convertido en uno de los más usados en México, tanto en instalaciones residenciales como en proyectos industriales. Sus características clave son:
- Voltaje nominal: hasta 600 V
- Material del conductor: cobre suave (alta conductividad eléctrica)
- Temperatura máxima de operación: 75 °C
- Resistencia a la humedad: apto para interiores, exteriores y canalizaciones enterradas (cuando se coloca en tubería)
- Normatividad: cumple con la NOM-063-SCFI en México y con estándares internacionales como UL 83
- Tipos de cables eléctricos y su comparación con el THW
Para entender mejor el cable THW, conviene compararlo con otros cables comunes que también se utilizan en México.
- Cable TW
- Similar al THW, pero menos resistente al calor (solo hasta 60 °C).
- Se usa en instalaciones más sencillas, principalmente en interiores secos.
- No se recomienda para ambientes húmedos o de alta temperatura.
- Cable THHN
- Termoplástico, resistente al calor (hasta 90 °C) y recubierto con nylon.
- Muy utilizado en instalaciones comerciales por su facilidad de instalación y resistencia mecánica.
- No es tan confiable como el THW en ambientes húmedos, salvo que se especifique como THWN.
- Cable THWN
- Similar al THHN, pero con clasificación explícita para ambientes húmedos.
- Es más versátil que el THW, pero también suele tener un costo más alto.
- Cable XHHW-2
- Con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE), que es más robusto que el PVC.
- Soporta hasta 90 °C en seco y húmedo.
- Es ideal para ambientes severos o subterráneos, aunque es más caro y menos flexible que el THW.
Aplicaciones del cable THW
El cable THW se utiliza en una gran variedad de instalaciones gracias a su balance entre costo, seguridad y resistencia. Algunas de sus aplicaciones más comunes son:
- Instalaciones residenciales
- Distribución de energía en casas y departamentos.
- Alimentación de centros de carga, contactos y alumbrado.
- Instalaciones en techos, patios y sótanos donde puede haber humedad.
- Proyectos comerciales
- Tiendas, oficinas y centros comerciales.
- Sistemas de iluminación, aires acondicionados y tableros de distribución.
- Canalizaciones en azoteas o estacionamientos con exposición a cambios de clima.
- Instalaciones industriales
- Alimentación de motores eléctricos.
- Sistemas de bombeo y compresores.
- Maquinaria que trabaja en condiciones de calor o humedad.
- Infraestructura pública
- Alumbrado exterior en calles y parques.
- Sistemas de riego automatizado.
- Canalizaciones en instalaciones subterráneas (dentro de tubería).
Ventajas del cable THW
- Resistente a la humedad: se puede instalar en lugares mojados sin comprometer la seguridad.
- Soporta altas temperaturas: hasta 75 °C en operación continua.
- Durabilidad: su aislamiento de PVC es robusto frente a la abrasión y golpes.
- Versatilidad: funciona bien en aplicaciones residenciales, comerciales e industriales.
- Costo competitivo: es más económico que cables con aislamiento XLPE (como el XHHW-2).
Limitaciones del cable THW
Aunque el cable THW es confiable y ampliamente usado, también tiene limitaciones que conviene considerar:
- No soporta temperaturas extremas: a diferencia de un XHHW-2, que resiste 90 °C, el THW solo llega a 75 °C.
- No es libre de halógenos: en caso de incendio, su PVC puede emitir gases tóxicos.
- Flexibilidad limitada: su aislamiento es más grueso, lo que puede dificultar el manejo en instalaciones complejas.
Cómo identificar un cable THW
Al comprar o instalar cables eléctricos, es importante saber leer la marcación que aparece en la cubierta. En un cable THW deberás encontrar:
- La sigla THW (que indica tipo de aislamiento y resistencia).
- El calibre (en AWG o mm²).
- El voltaje nominal (generalmente 600 V).
- La temperatura máxima de operación.
- El nombre o marca del fabricante.
- El año o lote de producción.
Además, el color del aislamiento ayuda a identificar la función del conductor:
- Negro, rojo o azul → fase
- Blanco o gris → neutro
- Verde o verde con amarillo → tierra física
- Normatividad y uso en México
En México, el cable THW debe cumplir con la NOM-063-SCFI-2001, que regula conductores eléctricos con aislamiento termoplástico. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lo reconoce dentro de sus especificaciones para instalaciones de baja tensión.
Esto garantiza que el cable THW que se comercializa en el país cumple con estándares mínimos de seguridad, aunque siempre es recomendable pedir la ficha técnica del fabricante antes de una instalación crítica.
Preguntas frecuentes sobre el cable THW
¿Cuál es la diferencia entre cable THW y THWN?
El THW soporta hasta 75 °C en seco y húmedo, mientras que el THWN puede operar hasta 90 °C en seco y húmedo, con mejor desempeño en ambientes exigentes.
¿El cable THW se puede usar en exteriores?
Sí, gracias a su resistencia a la humedad, puede instalarse en exteriores siempre que vaya dentro de tubería o canalización.
¿Qué voltaje soporta un cable THW?
La mayoría de los cables THW están diseñados para 600 V.
¿Es mejor usar THW o XHHW-2?
Depende de la aplicación. El THW es suficiente para instalaciones residenciales y comerciales estándar. El XHHW-2 conviene en ambientes severos, con alta humedad o temperaturas constantes elevadas.
¿Qué calibres existen en cable THW?
En México se fabrican calibres desde 14 AWG hasta 1000 kcmil, cubriendo desde instalaciones residenciales hasta grandes proyectos industriales.
El cable THW es uno de los más utilizados en México porque combina seguridad, resistencia y costo accesible. Sus características lo hacen ideal para instalaciones residenciales, comerciales e industriales, especialmente en ambientes con presencia de humedad.
Al comprender qué significa THW en cables eléctricos y cómo se compara con otras opciones como THHN o XHHW-2, puedes tomar decisiones más acertadas para tu proyecto.
En Grupo ORS sabemos que elegir el cable correcto es clave para garantizar una instalación segura y eficiente. Si necesitas asesoría técnica, suministro de cables eléctricos confiables o soluciones integrales en ingeniería eléctrica, estamos listos para acompañarte.