
Diferencia entre alta, media y baja tensión en redes eléctricas
2025-10-03La seguridad eléctrica en la minería es un factor crítico para mantener la continuidad operativa y proteger al personal. En México, donde las minas trabajan bajo condiciones extremas —humedad, polvo, vibraciones y maquinaria de alto voltaje—, los riesgos eléctricos están siempre presentes.
Los cables de arrastre dañados y las fallas a tierra son algunas causas comunes de accidentes, incendios o interrupciones de producción. Cada incidente no solo implica riesgo humano, sino también pérdidas millonarias por paros no programados.
México cuenta con una industria minera diversa y estratégica, con operaciones que van desde minas subterráneas hasta proyectos a cielo abierto en estados como Zacatecas, Sonora y Chihuahua. Sin embargo, todas comparten una constante: la exposición a fallas eléctricas derivadas de condiciones ambientales severas y del uso intensivo de maquinaria electro-móvil.
Entre los principales riesgos eléctricos destacan:
- Fugas de corriente por humedad o polvo conductivo.
- Desgaste y abrasión de cables de arrastre.
- Fluctuaciones de energía y sobrecargas.
- Desconexión del hilo piloto o pérdidas de continuidad.
La NOM-023-STPS-2012 exige medidas de protección eléctrica en minas subterráneas y a cielo abierto. No cumplir con estas disposiciones puede derivar en sanciones, clausuras y graves riesgos para la integridad del personal.
Además, los fallos eléctricos generan altos costos indirectos: pérdida de producción, reparaciones y daños a equipos de millones de pesos. Por ello, la prevención predictiva se ha convertido en un estándar de competitividad en la minería moderna.
Frente a este escenario, Grupo ORS y sus ingenieros ha desarrollado el Centinela Minero Predictors Series, una solución tecnológica diseñada para detectar, anticipar y eliminar riesgos eléctricos antes de que se conviertan en fallas críticas.
Pasos para la Implementación en minas mexicanas
Evaluación previa
El primer paso es realizar un diagnóstico eléctrico del sitio para identificar riesgos, condiciones ambientales y equipos a proteger. Grupo ORS ofrece consultoría técnica para determinar la configuración ideal del sistema de acuerdo a su infraestructura.
Instalación y configuración
El Centinela se conecta al cable de arrastre del equipo electro-móvil. Sus parámetros pueden personalizarse según la operación: humedad, potencia, terreno o tipo de carga, garantizando máxima precisión y compatibilidad.
Adaptación al entorno mexicano
Cada mina tiene retos únicos diferencias en su infraestructura y operación.
- En minas subterráneas húmedas de Zacatecas, se prioriza el sellado IP alto y la sensibilidad del sensor.
- En minas a cielo abierto en Sonora, se enfoca en la resistencia al polvo y las vibraciones.
Acompañamos con Capacitación
Grupo ORS acompaña la instalación con capacitaciones técnicas para operadores y personal de mantenimiento, asegurando una comprensión total del sistema, alarmas y protocolos de respuesta.
Mantenimiento y monitoreo continuo
El diseño personalizable del Centinela Minero de Grupo ORS puede adaptarse a nuevas tecnologías como los sistemas SCADA que permite registrar y analizar datos eléctricos históricos, facilitando la detección temprana de patrones anómalos, a través de diversos módulos puede agregarse funciones especiales de acuerdo a las necesidades del cliente.
Centinela Minero Predictors Series
El Centinela Minero Predictors Series de Grupo ORS es un sistema inteligente de monitoreo y protección eléctrica diseñado para equipos electro-móviles como perforadoras, jumbos y empernadores. Su tecnología combina detección de fallas, análisis predictivo y desconexión automática para garantizar la seguridad eléctrica continua.
Detección precisa de fallas a tierra
El Centinela supervisa fugas de corriente en un rango de 10 mA a 30 A, identificando de manera inmediata cualquier desviación que pueda convertirse en una falla crítica. Cuando el umbral programado se supera, el sistema interrumpe automáticamente la energía, evitando descargas o incendios.
Función predictiva avanzada
La diferencia clave del Centinela está en su capacidad de anticiparse a las fallas: genera una pre-alarma al 50% del valor crítico y una desconexión total al 100%, permitiendo realizar mantenimiento preventivo sin detener la operación.
Módulos Adicionales
Monitor de Hilo Piloto: Supervisa la continuidad del hilo piloto, indispensable para garantizar la referencia de tierra. En caso de ruptura o desconexión, corta la energía en milisegundos, previniendo accidentes eléctricos.
Integración con sistemas SCADA: el centinela puede contar con comunicación a través de Modbus RTU, lo que permite integrarlo fácilmente a sistemas de monitoreo y control industrial en mina.
Una inversión con retorno y reputación
El Centinela Minero Predictors Series no solo protege, también mejora la rentabilidad, al reducir fallas, extender la vida útil de los equipos y garantizar el cumplimiento normativo, las minas logran un retorno de inversión medible desde los primeros meses.
La adopción de estrategias de mantenimiento y sistemas predictivos coloca a la empresa como líder en seguridad industrial, incrementando la protección a su personal y equipos. Frente a los sistemas de protección convencionales, el Centinela marca la diferencia: no reacciona ante la falla, la previene.
En un entorno donde la seguridad y la eficiencia determinan la competitividad, esta innovación de Grupo ORS prepara el camino hacia una minería más segura, inteligente y sostenible.