
The Difference Between High, Medium, and Low Voltage in Electrical Networks
2025-10-03La electricidad es la columna vertebral de la vida moderna: alimenta nuestros hogares, industrias y servicios esenciales. Sin embargo, no toda la electricidad viaja de la misma manera. En su recorrido desde la generación hasta el consumo final, la energía eléctrica se transporta en distintos niveles de tensión: alta, media y baja. Cada uno tiene características y aplicaciones específicas para garantizar un suministro seguro y eficiente. En Grupo ORS ayudamos a empresas e industrias en México a implementar las soluciones eléctricas adecuadas en cada nivel de tensión.
¿Qué es la tensión eléctrica?
La tensión eléctrica, también llamada diferencia de potencial, es la fuerza que impulsa el movimiento de los electrones a través de un conductor. Dicho de manera sencilla, es la “presión” que permite que circule la corriente eléctrica. Se mide en voltios (V), kilovoltios (kV) o incluso megavoltios (MV).
Algunos ejemplos para dimensionar:
-
Una pila convencional tiene aproximadamente 1.5 voltios.
-
Una línea de distribución puede transportar miles de voltios.
-
Un rayo libera millones de voltios.
Gracias a los sistemas de corriente alterna (CA), la electricidad que se genera en centrales eléctricas se puede elevar a alta tensión para recorrer largas distancias con mínimas pérdidas, y después reducirse a media y baja tensión para un uso seguro y confiable en hogares, comercios e industrias.
Baja tensión (BT) – La energía más cercana al usuario
En México, la baja tensión se considera en el rango de 127 V a 1,000 V. Es la que llega directamente a casas, oficinas, comercios y pequeños negocios. Con ella funcionan los aparatos eléctricos, la iluminación, computadoras, equipos de aire acondicionado y prácticamente todos los dispositivos de uso cotidiano.
La baja tensión debe gestionarse cuidadosamente para garantizar la seguridad. Por ello se emplean tableros de distribución, protecciones eléctricas y sistemas que aseguran que la energía llegue limpia y estable a cada usuario final.
Media tensión (MT) – El corazón de la distribución
La media tensión corresponde a sistemas entre 1 kV y 36 kV. Este nivel es fundamental para la industria, hospitales, complejos comerciales, plantas de manufactura, refinerías y grandes edificaciones.
Las ventajas de la media tensión son claras:
-
Eficiencia: Menores pérdidas eléctricas en recorridos medianos comparados con la baja tensión.
-
Confiabilidad: Capacidad para alimentar cargas críticas y equipos de gran potencia como motores, bombas y sistemas de climatización industrial.
-
Escalabilidad: Ideal para instalaciones que requieren expansión o que abastecen a múltiples usuarios.
En México, la media tensión normalmente se distribuye a través de redes subterráneas o aéreas que parten de las subestaciones. Allí, la energía pasa por transformadores y celdas de media tensión que la preparan para ser reducida a baja tensión y llegar a los puntos de consumo.
Los principales equipos que forman parte de la media tensión son:
-
Transformadores, que elevan o reducen la tensión según la etapa de la red.
-
Celdas y tableros de media tensión, que controlan y protegen el flujo eléctrico.
-
Unidades de protección y automatización, que han modernizado las redes al permitir monitoreo remoto, diagnóstico y operación inteligente.
Alta tensión (AT) – Transmisión a grandes distancias
La alta tensión inicia a partir de los 36 kV en adelante, llegando hasta niveles de extra alta tensión (EAT) de 400 kV o más en México. Su función principal es el transporte eficiente de electricidad a grandes distancias desde las centrales generadoras hasta las subestaciones de distribución.
Las líneas de transmisión en alta tensión, visibles a través de torres y cables aéreos de gran tamaño, son la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Gracias a ellas, la energía puede llegar desde una planta hidroeléctrica en un estado hasta una ciudad a cientos de kilómetros de distancia.
¿Por qué es importante conocer estos niveles de tensión?
La correcta selección del nivel de tensión impacta directamente en la seguridad, los costos y la eficiencia de cualquier proyecto eléctrico:
-
Un hospital requiere media tensión para alimentar equipos críticos y mantener continuidad operativa.
-
Una planta de manufactura depende de la media y baja tensión para operar motores, líneas de producción y sistemas auxiliares.
-
La transmisión regional de electricidad solo es viable con alta tensión, para reducir pérdidas energéticas en largas distancias.
Grupo ORS: soluciones integrales en todos los niveles de tensión
En Grupo ORS ponemos a disposición de las industrias mexicanas nuestra experiencia en ingeniería eléctrica, consultoría y suministro especializado para baja, media y alta tensión. Con más de dos décadas trabajando con sectores estratégicos como industrial, oil & gas, automotriz, salud y manufactura, garantizamos soluciones seguras, eficientes y adaptadas a las necesidades de cada cliente.
Ya sea que requieras equipos de media tensión, modernización de tableros, integración de transformadores o soluciones de distribución en baja tensión, nuestro equipo te acompaña en cada etapa: diseño, suministro, instalación y soporte.
Impulsa tu operación con energía segura y eficiente
La electricidad es el motor que mueve tu negocio. Comprender las diferencias entre baja, media y alta tensión es clave para tomar decisiones estratégicas. Con el respaldo de Grupo ORS, puedes contar con un socio confiable que te ayuda a optimizar tus sistemas eléctricos y asegurar el éxito de tus operaciones