Las interrupciones del suministro eléctrico pueden tener consecuencias graves para muchas empresas. Por ello, contar con un sistema de energía de respaldo como una planta generadora de energía de emergencia, también conocida como planta de luz, es crucial en situaciones de emergencia.
Antes de seleccionar una planta de emergencia, debes evaluar las necesidades de carga total en kilowatt (KW) o kilovolt-ampere (KVA) de tu empresa. Si instalas una planta de una capacidad elevada sin revisar estos puntos, o en el peor caso, una planta que no cubra tus necesidades de suministro, puede aumentar el costo del equipo y los riesgos asociados con esta mala determinación.
Es importante seleccionar las áreas críticas en las que la planta de emergencia suministrará energía eléctrica. Estas áreas son aquellas que no pueden detenerse, como salas de servidores y sistemas de TI, áreas de almacenamiento de materiales peligrosos, sistemas de ventilación y extracción de aire, quirófanos, salas de terapia intensiva, pasillos, elevadores, salas de control de procesos o sistemas que garantizan la seguridad del personal.
Otro factor importante a considerar es si la planta de emergencia será para uso continuo o para uso en emergencia. En el caso del uso en emergencia, la planta sólo se utilizará durante un máximo de cinco horas, mientras que en uso continuo, tendrá turnos de ocho horas o más.
Para ambos casos, es necesario realizar el dimensionamiento adecuado del equipo y considerar algunas pérdidas de potencia. Además, ten en cuenta la altura sobre el nivel del mar en el lugar donde se operará la planta, ya que la presión atmosférica puede afectar su rendimiento.
Las plantas de emergencia utilizan una variedad de combustibles, como gasolina, diesel, gas natural y propano. La elección del combustible adecuado dependerá del tipo de planta y de las necesidades de tu empresa.
El diesel es el combustible más común debido a su disponibilidad, confiabilidad y facilidad de almacenamiento. Sin embargo, el gas natural y el propano son opciones más limpias y económicas.
La instalación de una planta de emergencia es relativamente sencilla y de bajo costo. Sin embargo, el mantenimiento regular es esencial para asegurar su buen funcionamiento y prolongar su vida útil.
El mantenimiento mínimo y los costos accesibles son ventajas de las plantas eléctricas de emergencia. Además, la operación silenciosa y la protección contra la intemperie son factores importantes que deben considerarse.
La ubicación de la planta de emergencia es también un factor importante a considerar. Es importante que la planta esté ubicada en un lugar de fácil acceso para los técnicos de mantenimiento y reparación, y que tenga suficiente espacio y ventilación adecuada para su correcta operación. También es importante considerar la distancia entre la planta de emergencia y los equipos que se alimentarán de ella para asegurarse de que el cableado y la conexión sean adecuados.
Al elegir una planta de emergencia, es importante tener en cuenta la calidad y fiabilidad de la marca del equipo. Hay muchas marcas en el mercado y no todas tienen el mismo nivel de calidad y fiabilidad. Es importante elegir una marca reconocida y con experiencia en el mercado de las plantas de emergencia para asegurarte de obtener un equipo confiable y duradero.
La elección de la planta de emergencia adecuada es un proceso importante que requiere el conocimiento y la experiencia de expertos en el campo. Consulta a ingenieros especializados para ayudarte a seleccionar la planta de emergencia que se adapte a las necesidades de tu empresa.
En Grupo ORS, ofrecemos asesoría para seleccionar la planta de emergencia con las características óptimas que se adapten a las necesidades de tu proyecto. Nuestros ingenieros evalúan tus necesidades de carga y tus requisitos de energía y ofrecerán una sugerencia para cubrir tus requerimientos. Somos distribuidores de plantas de emergencia Planelec, conoce los diferentes modelos que tenemos disponibles.
Solicita más información a través del siguiente formulario, un asesor le dará toda la información que necesita.
Por favor, complete el siguiente formulario, un asesor le contactara para agendar una llamada informativa.
Por favor, tome unos minutos para completar el siguiente formulario, un asesor le contactara para agendar una llamada de servicio.
Por favor, tome unos minutos para completar el siguiente formulario, un asesor le contactara para darle más detalles sobre la capacitación.