La energía eléctrica representa el principal insumo, es uno de los recursos más importantes que mueven al mundo. Sin suministro eléctrico las empresas, hospitales, data centers, diferentes sectores industriales, y la economía en general entrarían en crisis. Por eso es de vital importancia entender lo que representa este recurso, saber como administrarlo y optimizar su funcionamiento para mejorar obtener un suministro de calidad.
La calidad de la energía eléctrica puede definirse como una ausencia de interrupciones, sobretensiones y deformaciones producidas por armónicas en la red y variaciones de voltaje RMS suministrado al usuario; esto referido a la estabilidad del voltaje, la frecuencia y la continuidad del servicio eléctrico.
Los cambios que están dando en el sector eléctrico tienen como finalidad un mercado más competitivo, ya que abre la puerta a la generación distribuida de la energía eléctrica; sin duda es beneficioso en muchos sentidos puesto que la generación de energía estará más cerca o directamente en los centros de consumo. Sin embargo, presenta retos importantes desde el punto de vista de calidad de suministro, monitoreo y control de las redes eléctricas; problemas de interconexión o conmutación de líneas de distribución, efectos transitorios, redes con mayor impedancia etc.
Un problema de calidad de la energía eléctrica es cuando ocurre cualquier desviación de la tensión, la corriente o en la frecuencia que provocan una mala operación de los equipos y deterioro de la economía o el bienestar de los usuarios. Otra problema de la calidad de ela energía es la interrupción del flujo de energía eléctrica.
¿Cuáles pueden ser los efectos ocasionados por problemas de calidad de energía?
Actualmente, la calidad de la energía eléctrica ha adquirido mucha importancia a partir del desarrollo de nuevas tecnologías que depende en gran parte de su correcto funcionamiento. Además, existe una relación muy estrecha entre la eficiencia y la productividad.
Para aumentar la competitividad y mejorar en la prestación de los servicios, muchas empresas dependen de tener una buena calidad de la energía.
● La automatización de los procesos.
● Reducción de los costos vinculados a la continuidad del servicio y la calidad de la energía.
● Reducción de las pérdidas de energía.
● Evitando sobrecostos por sobredimensionamiento en las tarifas.
● Ayudando al buen funcionamiento y vida útil de los equipos.
En México la Comisión Reguladora de la Energía (CRE) a emitido las disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, llamado Código de Red.
Solicita más información a través del siguiente formulario, un asesor le dará toda la información que necesita.
Por favor, complete el siguiente formulario, un asesor le contactara para agendar una llamada informativa.
Por favor, tome unos minutos para completar el siguiente formulario, un asesor le contactara para agendar una llamada de servicio.
Por favor, tome unos minutos para completar el siguiente formulario, un asesor le contactara para darle más detalles sobre la capacitación.